por admin | Oct 3, 2018 | árboles, naturaleza
La importancia de proteger y mantener la población de árboles nativos
Arboles nativos, arbustos y plantas son aquellas especies que crecen y se reproducen de forma silvestre en el campo, a las cuales les ha tomado miles de años adaptarse a las condiciones de cada región geográfica.
Debemos considerar que las especies nativas, crean ecosistemas muchos mas complejos que lo que podemos apreciar a simple vista, tienen insectos y fauna asociados que además de controlar su crecimiento (para que no se conviertan en maleza), sirven de polinizadores para su reproducción.
En nuestro monte autóctono podemos encontrar coronillos, espinillos, chal chal, moreras, ñandubay, laureles, entre otros. Las aves más comunes son pirincho, urutaú, cardenal, martín pescador, biguá y carpintero.
Es parte de nuestra visión cuidar y mantener las especies autóctonas de nuestro lugar, formando parte de las Estrategias para reducir el impacto ambiental.
Espinillo
«Se lo encuentra las más de las veces como arbusto, pero con las condiciones adecuadas se anima a árbol. Quien tenga la dicha de hallar uno así, sepa que su sombra es fresca y apacible, y con el viento se vuelve rumoroso de hojas, y de ramas, y de pájaros.
Es precoz para germinar. Las más de las semillas brotan a poco de sembradas. Tras un incendio, es de los primeros en emerger de entre las cenizas.
Es más bien solitario. Poco amigo de las muchedumbres, a lo mucho se arrima con otros en pequeños montecillos, algo ralos, que vistos a lo lejos campean como manchones oscuros en lontananza.
A veces cuando lo veo solo, velado a lo lejos por el paisaje atardecido, me parece como sumido en un dulce recogimiento contemplativo, que me transmite no sé qué triste misticismo asceta. Entonces me lleno como de una paz noble y mansa, y es como si una de sus agudas espinas se me clavara en el corazón.
¡Qué ejemplo de humildad y sencillez nos enseña el Espinillo! Es el mejor embajador de nuestros árboles nativos.»
Fuente: http://churqui.org/arboles-nativos-de-cordoba/espinillo/
Foto: Espinillo florecido en Primavera, en La Arbolada
🙂

Espinillo florecido
por admin | Ago 7, 2018 | Promociones
Promo Primavera, en La Arbolada Cabañas

Estamos en #Primavera y nos encanta 



Conectate con la naturaleza, con estas #Promos
Estamos en Colón, ER. A solo 330 km de CABA, A 290km de Rosario.
Cerca de las #TermasColón y las #TermasSanJosé
y del bello #RíoUruguay


Para parejas, amigos y familias!

por admin | Jul 17, 2018 | General, Promociones
RESERVÁ tu estadía para el VERANO 2019
Reservando ahora congelás la tarifa!! *** Estadía mínima 4 noches ***
Consultanos tarifas y forma de pago vía mail: info@complejolaarbolada.com

por admin | Jun 13, 2018 | General
Invierno 2018 en La Arbolada
Se viene el #Invierno 

Hacé tu consulta y reservá con anticipación!
Tenemos descuentos por pago en efectivo. Y opción de pago con tarjeta en 3 cuotas sin interés y con AHORA 12. 
Navegá en nuestro sitio web: https://complejolaarbolada.com/ para ver info y fotos de nuestro complejo, cabañas, parque, juegos, servicios.
Para info sobre tarifas y disponibilidad, podés comunicarte vía mail: info@complejolaarbolada.com o dirigirte a la sección de Contacto.

por admin | Mar 21, 2018 | Paseos
Semana de la Cerveza en Paysandú
Del 24 de marzo al 1 de abril, el departamento sanducero propone actividades imperdibles en la edición N° 53 de la tradicional fiesta. En la edición 2018, aparecen en la grilla destacadas figuras nacionales e internacionales como Lucas Sugo, la Vela Puerca, La Trampa, y Larbanois & Carrero, entre varios otros.
Durante la semana, los visitantes podrán disfrutar de una gran propuesta que conjuga artistas de relevancia regional y una importante participación local. Además de ello, se podrá disfrutar de una feria que convoca a artesanos nacionales e internacionales que ofrece un patio de comidas de calidad y una serie de entretenimientos para públicos de todas las edades.
Programación de la Fiesta
Cinco de las nueve jornadas de la 53 Semana de la Cerveza serán con entrada gratis a las actvidades artísticas mientras que el valor de la entrada al predio ferial, que se cobrará desde el domingo 25 de marzo, será de 150 pesos uruguayos para quienes tengan desde 10 años en adelante.
Grilla de espectáculos:

Info para cruzar a Paysandú, Uruguay:
Documentación personal requerida. Si tu nacionalidad es Argentina, podrás acreditar identidad con los siguientes documentos:
- DNI (tarjeta actualizado)
- Pasaporte (no vencido)
Si viajas con tus hijos deberás presentar (además de los documentos de identidad de cada menor) tu libreta de familia, o certificado/partida de nacimiento donde figura el nombre de los padres. Este documento deberá estar en su original o copia certificada.
En el caso que sólo uno de los padres está viajando, se deberá presentar una autorización notarial (ante escribano, juez de paz o autoridad competente) del padre ausente dónde indica el permiso a viajar.
Más info: https://pasosfronterizos.com/paso-colon-paysandu.php/