Promociones Marzo-Abril 2018
Promociones para Temporada Baja marzo-abril 2018

Promociones temporada baja
Promociones temporada baja
Lugares para conocer en Colón y San José. Ideales para toda la familia!
La Primera Administración de la Colonia San José fue construida en el año 1857. Allí residió Don Alejo Peyret, quien desempeño su labor como administrador, Comisario y Jefe de Registro de las tierras de la Colonia San José. Hoy en el presente se puede visitar y disfrutar en familia de la granja educativa, de las tareas del tambo, la quesería.
Info útil: Acceso Ruta ex 26 Km. 3, Calle Primeros Colonos – (03447) 15412456. Email: casadealejopeyret@gmail.com Tareas en la quesería – Ordeñe – Sótano de queso – Animales de Granja. Entrada gratuita. Abierto todos los días.
El Molino Forclaz es un antiguo molino de viento situado en las cercanías de la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos. Lleva ese nombre ya que su constructor fue Juan Bautista Forclaz, un inmigrante de origen suizo, quien llegó a esa zona en 1859. La familia Forclaz ha sido una de las fundadoras de la Colonia San José.
Declarado Monumento Histórico Nacional desde el año 1985 y Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la Provincia de Entre Ríos desde el 2003. El museo cuenta con un predio de 5 hectáreas en las que está emplazado el molino a viento y la casa de la Familia Forclaz.
Es un lugar que refleja el esfuerzo, el tesón y el sacrificio de toda una cultura que tenía al trabajo como única manera de progreso para obtener el sustento y crecimiento de la familia.
Info útil: El Molino está a 5 minutos en auto del Complejo La Arbolada, camino a San José. En la actualidad se puede disfrutar de visitas guidas teatralizadas donde la puesta en escena es revivir la historia de la familia Forclaz.
Tiempo de visita: 1 hora.
BONO CONTRIBUCION: Mayores: $25. Menores: $5.
VISITAS GUIADAS TEATRALIZADAS: Entrada general: $200. Menores: $50.
Sitio web: http://molinoforclaz.com/
Colón posee casi 10 kilómetros de arenas blancas junto al Río Uruguay formando la continuidad de balnearios de Agua Dulce más importante del país. Las playas e islas son uno de los principales atractivos de la ciudad, que junto a los servicios, son un lugar ideal para el descanso, la recreación y el disfrute de excelentes momentos. Sobre las orillas del casco urbano se extienden los balnearios Playa Norte, Punta Colón, Piedras Coloradas, Santiago Inkier, Playa Honda y Playa Nueva, donde se puede disfrutar de sus calidas aguas y brindando una ventaja incomparable, dada su proximidad a los principales establecimientos de alojamientos. En temporada estival cuentan con la habilitación y protección de guardavidas y correctamente boyadas.
Por sus características el Río Uruguay es un río tranquilo, ideal para la práctica de diversas actividades náuticas, tales como practica kayac, remo, windsurf, navegación a vela, esquí acuático y natación, entre otras muchas actividades.
Pimpinela, Banda XXI,Jairo-Baglietto, Los Auténticos Decadentes, La Beriso, Destino San Javier, Abel Pintos, Los Palmeras.
Precios de las entradas:
La Fiesta se realizará en el predio del Parque “Dr. Herminio J. Quirós”, uno de los mayores atractivos con los que cuenta la ciudad de Colón. Posee una ubicación que sirve de mirador hacia el Río Uruguay y también ofrece una frondosa vegetación. Cuenta con barrancas con sendas peatonales, que atraviesan las grutas de la Virgen de Itatí y la Virgen de Lourdes.
Además de la exposición y venta de artesanías, la Fiesta ofrece cada noche espectáculos musicales en su escenario “Ramón Cabrera”.
Los mismos comienzan a las 22:00 con grupos soporte de la región y el cierre con grandes músicos nacionales de diferentes géneros.
Con la misma entrada, se puede acceder al predio ferial para apreciar las artesanías y para disfrutar de los espectáculos musicales. Como opcional , también se pueden adquirir plateas y apreciar los espectáculos con mayor comodidad.